Colombia: Análisis de Respuesta a Emergencias Humanitarias Masivas en 2024

Attachments

En 2024, según análisis y seguimiento a los eventos de emergencias humanitarias masivas derivadas de situaciones del conflicto armado y desastres de origen natural, reportadas en 17 departamentos y 106 municipios de Colombia, se evidenció que en el 71% de los eventos (185 de 256) hubo solicitud de asistencia complementaria. De este total, los socios de los Equipos Locales de Coordinación (ELC) y/o el consorcio MIRE+ respondieron al 67% de dichos eventos (124) frente a las solicitudes realizadas por autoridades locales.

El 75% de la asistencia humanitaria nacional se concentró en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca, Arauca y Bolívar. En los 9 municipios más afectados, la respuesta humanitaria alcanzó en promedio un 73%, reflejando una efectiva articulación de los ELC. El MIRE+ participó en el 6% de las respuestas, enfocándose en municipios con alta recurrencia de emergencias y capacidades institucionales limitadas.

Persisten desafíos y brechas en la respuesta que requiere la atención de los socios y continuar trabajando en el fortalecimiento de capacidades de autoridades en el nivel local. Entre ellos se resalta:

  • El desborde de capacidades de autoridades locales, quienes son los primeros respondientes, baja presencia de socios y demoras en la atención por la recurrencia de emergencias debido al contexto de seguridad, en algunos territorios.
  • En algunos casos no se activan los espacios institucionales y rutas establecidas, además de presentarse algunas limitaciones para la toma de declaraciones y/o censos correspondientes para facilitar la coordinación y respuesta entre los diferentes actores con presencia en el territorio.
  • Integrar la respuesta humanitaria y la gestión del riesgo local en contextos de afectación múltiple.
  • Demoras en el acceso a la información, sobre todo escenarios donde las comunidades permanecen confinadas o tienen movilidad limitada, para el reporte oportuno de afectaciones y necesidades, demorando así la visibilización y, en consecuencia, la activación de respuestas humanitarias oportunas.

Esperamos continuar sumando esfuerzos para fortalecer la coordinación y asistencia humanitaria entre los actores humanitarios, diferentes mecanismos de respuesta y garantizar la cobertura eficiente de las necesidades de las comunidades quienes están expuestas cada vez más a la múltiple afectación que presenta el país.