El Salvador: Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta 2025 (Enero 2025)

Attachments

Prólogo

Este Plan de necesidades y respuesta humanitaria refleja nuestro compromiso colectivo por garantizar que la asistencia humanitaria en El Salvador se base en una comprensión clara y fundamentada de las necesidades de la población más vulnerable.

En un mundo donde los efectos del cambio climático se manifiestan con creciente intensidad, países como El Salvador enfrentan desafíos multifacéticos que pueden frenar su desarrollo y dañar sustancialmente los medios de vida de su población.

El país está expuesto a eventos diversos, como tormentas tropicales, huracanes, sequías, terremotos y erupciones volcánicas. Estas amenazas, así como fenómenos sociales como la migración, el desplazamiento y el retorno de personas migrantes, exigen respuestas humanitarias integrales. Además, los desafíos sociales y culturales, como la violencia contra las mujeres y niñas, se ven exacerbados en contextos de crisis, aumentando la necesidad de medidas coordinadas y sensibles que prioricen la protección y la dignidad de las personas afectadas.

El Plan no solo refleja el alcance y la naturaleza de estas necesidades humanitarias, sino también la forma en que se espera aumentar la resiliencia en las comunidades que están en situación de mayor vulnerabilidad. Gracias a la aplicación de metodologías como el Marco de Análisis Intersectorial Conjunto (JIAF, por sus siglas en inglés: Joint Intersectoral Analysis Framework), se ha logrado una priorización que permite focalizar los recursos en 36 de 44 municipios con las mayores severidades intersectoriales, asegurando que los esfuerzos humanitarios estén orientados a quienes más lo necesitan.

Su formulación estuvo coordinada por el Equipo Humanitario de País, que incluye la participación del Gobierno de El Salvador, diversas agencias del sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, la cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales. Juntos, hemos identificado a 818.658 personas en necesidad. El Plan también reafirma nuestra responsabilidad compartida de actuar con enfoque de derechos, sensibilidad a las diversidades y centralidad en la protección.

La labor que aquí se describe trasciende la provisión de asistencia inmediata. También incluye el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades, abordando de manera integral las causas subyacentes de la vulnerabilidad. Este enfoque incluye medidas para mitigar los efectos del cambio climático, impulsar el acceso equitativo a servicios básicos, y responder a las necesidades críticas derivadas de fenómenos de movilidad humana, siempre con un enfoque de derechos, género, edad y diversidad. El Plan de Respuesta solicita $66,9 millones de dólares para atender a 407.500 personas.

En un contexto global complejo, la coordinación multisectorial no solo amplía la eficacia de la respuesta, sino que también construye una base sólida para fortalecer la resiliencia comunitaria. Agradezco a todo el Equipo Humanitario de País por el trabajo realizado para contar con este Plan y esperamos que las partes interesadas se sumen a este esfuerzo con solidaridad, compromiso y determinación, conscientes de que el trabajo conjunto es el único camino hacia soluciones transformadoras y sostenibles.

Raúl Salazar
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en El Salvador