Guatemala: Monitoreo de la Respuesta Humanitaria - Boletín n° 1 | Enero-junio 2024

Attachments

Actualizació de la situación

La situación humanitaria en Guatemala sigue girando alrededor de las dos grandes crisis incluidas en el Panorama de Necesidades Humanitarias de Guatemala: la inseguridad alimentaria y desnutrición aguda, así también el ingreso, tránsito y movimiento de flujos mixtos de personas migrantes y con necesidades de protección. En algunas regiones del país, las necesidades se exacerban con el impacto que ya están causando las lluvias de la temporada.

El monitoreo de Seguridad Alimentaria del PMA, a través de entrevistas telefónicas asistida por computadora (CATI por sus siglas en ingles), a junio del 2024, sugiere que alrededor del 29% de hogares en Guatemala, unos 5,8 millones de personas, presentan inseguridad alimentaria (INSAN). De estas, un 3,4%, unas 687.000 personas, están en inseguridad alimentaria severa y requieren asistencia inmediata. Esto muestra un claro deterioro comparado con la situación en junio del 2023 que registró un 22% de hogares en INSAN y 0,8% en INSAN severa. Algunos de los factores causantes de este deterioro incluyen el aumento en el precio de alimentos y rendimientos reducidos en las cosechas en meses anteriores. Este impacto negativo en las cosechas podría incrementarse por los efectos actuales de la temporada de lluvias.

En el caso de la desnutrición aguda en niños menores de 5 años también se observa un deterioro alarmante ya que a la semana epidemiológica #27 (6 de junio) se reportan 16.730 casos y 21 fallecidos (Fuente: Sistema de Información en Inseguridad Alimentaria y Nutricional). Esto representa un incremento del 15% en el número de casos del mismo período en 2023. Esta población infantil necesita atención inmediata para evitar fatalidades. Los departamentos con mayor número de casos son Escuintla, Alta Verapaz, San Marcos, Guatemala Sur, Suchitepéquez y Retalhuleu. Destaca San Marcos con 908 casos totales, un fuerte aumento con respecto al año anterior, de los cuales el 34% son desnutrición aguda severa. Las áreas con mayor mortalidad confirmada incluyen Alta Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Jalapa y San Marcos.

En cuanto a la dinámica regional de movilidad humana, Guatemala sigue siendo un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. En el 2023 se registraron 220.085 guatemaltecos llegando a la frontera sur de los Estados Unidos. En lo que va del 2024 se reportan 157.399 personas. En ambos años, se identifican altos porcentajes de niños y niñas. Estos movimientos mixtos están generando un aumento en la demanda de alojamiento temporal y otros servicios a su paso por el país. De tal cuenta que se requerirán recursos adicionales ya que se estima un aumento en los flujos del 20%.