El mundo debe actuar con urgencia para salvar a la población palestina en Gaza - Declaración de los jefes de la OCHA, el UNICEF, la UNOPS, el UNRWA, el PMA y la OMS
Hace más de un mes que no ingresan suministros comerciales ni humanitarios a Gaza.
Más de 2,1 millones de personas han vuelto a quedar atrapadas y expuestas a bombardeos y al hambre, al tiempo que en los pasos se bloquean equipos vitales y se acumulan alimentos, medicamentos, combustible y suministros para refugios.
Según los informes, más de 1000 niños murieron o resultaron heridos en la primera semana tras el fin del alto el fuego, lo que representa la cifra semanal más alta de muertes infantiles registrada en Gaza en el último año.
Hace apenas unos días, las 25 panaderías que trabajaban con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos durante el alto el fuego tuvieron que cerrar debido a la escasez de harina y gas para cocinar.
El sistema de salud, parcialmente funcional, está desbordado. Los suministros médicos y de traumatología esenciales se están agotando rápidamente, lo que pone en riesgo los avances logrados con tanto esfuerzo para mantener el sistema en funcionamiento.
El último alto el fuego nos permitió, en solo 60 días, lograr lo que las bombas, las obstrucciones y los saqueos nos impidieron hacer en 470 días de guerra: llevar suministros vitales a casi todas las zonas de Gaza.
Si bien esto ofreció un breve respiro, las afirmaciones de que ahora hay suficiente comida para alimentar a toda la población palestina en Gaza están muy alejadas de la realidad sobre el terreno, y los productos básicos son cada vez más escasos.
Los actos de guerra que estamos presenciando en Gaza denotan un desprecio absoluto por la vida humana.
Las nuevas órdenes de desplazamiento emitidas por Israel han obligado a cientos de miles de palestinos a huir una vez más, sin ningún lugar seguro adonde ir.
Nadie está a salvo. Al menos 408 trabajadores humanitarios, entre ellos más de 280 del UNRWA, han sido asesinados desde octubre de 2023.
En este segundo mes de intensificación del bloqueo israelí sobre Gaza, hacemos un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen con firmeza, urgencia y determinación a fin de garantizar el respeto de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario.
Proteger a los civiles. Facilitar ayuda. Liberar a los rehenes. Renovar el alto el fuego.
+++
Tom Fletcher, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia
Catherine Russell, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Jorge Moreira da Silva, Director Ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)
Philippe Lazzarini, Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA)
Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS)