Reporte de Situación Venezuela – marzo y abril 2025
Este informe ha sido elaborado por OCHA Venezuela en colaboración con los clústeres y socios humanitarios. Abarca el período comprendido entre 1 de marzo y 30 de abril de 2025.
DESTACADOS
- Hasta el 30 de abril, 1.1 millones de personas (57% mujeres y niñas) fueron alcanzadas por la respuesta humanitaria en los 24 estados del país.
- Los clústeres que atendieron a la mayor cantidad de personas durante este periodo fueron: Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (616.000 personas), Salud (297.000 personas) y Agua Saneamiento e Higiene (209.100 personas).
- La Red CAFI Venezuela, representada por las organizaciones Tinta Violeta y UNIANDES, participó en el Cuarto Foro Humanitario Europeo, los días 19 y 20 de mayo en Bruselas.
PANORAMA DE LA SITUACIÓN
Hasta el 30 de abril de 2025, la respuesta humanitaria alcanzó a 1.1 millones de personas (57% mujeres y niñas). La respuesta humanitaria abarcó a 275 municipios, cubriendo el 82% de los municipios del país. Esto se logró gracias al trabajo de 104 organizaciones humanitarias, de las cuales 62 son nacionales. Los clústeres que atendieron a la mayor cantidad de personas durante este periodo fueron: Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (616.000 personas), Salud (297.000 personas) y Agua Saneamiento e Higiene (209.100 personas).
El 14 de mayo, el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Coordinador Humanitario (CR/CH), Gianluca Rampolla, se reunió con la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien agradeció en nombre del presidente, Nicolás Maduro, por las gestiones realizadas a través de UNICEF para el exitoso retorno de Maikelys Espinoza, una niña de dos años que fue reunificada con su madre en Venezuela, tras haber sido separada de su familia a su llegada a Estados Unidos en 2024.
La Red CAFI Venezuela, representada por las organizaciones Tinta Violeta y UNIANDES, participó en el Cuarto Foro Humanitario Europeo, los días 19 y 20 de mayo en Bruselas. Este evento reunió a actores clave del sector humanitario global para debatir sobre los desafíos actuales y las prioridades estratégicas en un contexto de creciente necesidad y recursos limitados. El tema central del Foro este año fue “Reforzar la acción humanitaria en un mundo en transformación: financiación, localización y protección”, con un enfoque en la sostenibilidad de la respuesta humanitaria y el fortalecimiento de los actores locales.
Durante su participación, las representantes de la Red CAFI sostuvieron reuniones de trabajo con delegaciones de países donantes, en las que subrayaron la importancia de continuar apoyando la localización de la ayuda humanitaria y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones locales, especialmente aquellas lideradas por mujeres. Asimismo, hicieron un llamado a mantener y ampliar la financiación destinada a iniciativas centradas en género, protección contra la explotación y el abuso sexual (PEAS), y el trabajo de organizaciones comunitarias que operan en contextos complejos como el venezolano. La presencia de la Red CAFI en este espacio internacional reafirma el compromiso de las organizaciones locales con una respuesta humanitaria más equitativa, inclusiva y sostenible.